Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han descrito alteraciones del sistema nervioso como alteraciones del movimiento y movimientos involuntarios, como en la lengua, mandíbula o labios, que pueden ser alarmantes. También pueden aparecer somnolencia o letargo y se han descrito casos de agitación, excitación, convulsiones o sueños extraños en algunos pacientes. Asimismo, pueden aparecer alteraciones electroencefalográficas o en las proteínas del líquido cefalorraquídeo. Rara vez puede aparecer edema cerebral (retención de líquido en el cerebro).
Se han descrito trastornos cardiacos como aumento, disminución y alteraciones de la presión sanguínea y alteraciones del ritmo cardiaco tales como prolongación QT, arritmias ventriculares, fibrilación ventricular, taquicardia ventricular, inexplicable muerte repentina, paro cardiaco y torsades de pointes.
Se han observado trastornos metabólicos y endocrinos como cambios en el peso corporal, edema periférico, hiponatremia (bajo nivel de sodio en sangre), secreción anormal de la hormona antidiurética (hormona que controla la producción de orina), lactancia anormal, ginecomastia (aumento de las mamas en el hombre), irregularidades menstruales, resultados falsos en las pruebas de embarazo, impotencia en el varón y cambios de la libido en la mujer.
Se han comunicado trastornos de la piel como prurito, eritema, urticaria, seborrea, fotosensibilidad (sensibilidad a la luz), eczema y dermatitis exfoliativa (descamación diseminada de la piel). Existe la posibilidad de aparición de reacciones anafilácticas (hipersensibilidad al medicamento). Raramente se han presentado asma, edema de laringe y edema angioneurótico (hinchazón de la cara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar).
Se han observado alteraciones sanguíneas (discrasias). Si aparece dolor en la boca, encías o garganta, o cualquier síntoma de infección de las vías respiratorias superiores, y el número de leucocitos (glóbulos blancos) indica una depresión de la médula ósea, debe interrumpirse el tratamiento.
Se han descrito coágulos de sangre en las venas, especialmente en las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor y enrojecimiento en la pierna). Estos coágulos se pueden desplazar a través de los vasos sanguíneos hasta los pulmones, causando dolor en el pecho y dificultad para respirar. Si usted presenta cualquiera de estos síntomas, acuda inmediatamente a su médico.
Se han descrito trastornos hepáticos como ictericia colestática (coloración amarillenta de la piel debido a un flujo irregular de la bilis), particularmente durante los primeros meses de tratamiento. Si se desarrolla ictericia debe interrumpirse el tratamiento. También se han comunicado alteraciones de las pruebas hepáticas y hepatitis.
Se ha notificado un pequeño aumento en el número de muertes en pacientes de edad avanzada con demencia tratados con antipsicóticos en comparación con los que no reciben este tratamiento.
Otros efectos adversos incluyen náuseas y pérdida de apetito, salivación, sudoración, sequedad de boca, dolor de cabeza y estreñimiento. En algunos pacientes puede aparecer visión borrosa, glaucoma, parálisis de la vejiga, impactación fecal, íleo paralítico, taquicardia o congestión nasal.
Otras reacciones observadas con el empleo prolongado incluyen fiebre, vómitos, un síndrome similar al lupus eritematoso sistémico (enfermedad inflamatoria que puede afectar a diferentes órganos), alteraciones de los trazados electrocardiográficos, pigmentación de la piel y opacidad de la córnea y del cristalino. Con medicamentos antipsicóticos se han descrito casos de tromboembolismo venoso.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.